miércoles, 28 de julio de 2010
ensayo
Es importante dilucidar si lo que hoy creemos depende de las circunstancias que vivimos y si la influencia de nuestra época determina en su totalidad la manera de ver la salvación.
Para eso me adentrare en el desarrollo histórico de la doctrina de la salvación teniendo en cuente sus tópicos más importantes sin subvalorar o magnificar ningún punto de vista subjetivo, buscando la titánica tarea de la objetividad de los argumentos del poder de la palabra, dados por el señor Jesucristo quien es el argumento de argumentos, fin ultimo y primero, pues partamos que todo lo que existe, viene de la palabra coherente y argumentada de Dios, hecha carne en el verbo o señor Jesucristo.
La misma palabra verbo denota acción constante y eterna, lo que lleva implícito un argumento genuino, que actúa en los hombres por medio del Espíritu Santo, los convence de pecado de justicia y de juicio entendiéndose que nunca puede haber convencimiento si no hay primero un argumento.
Es así que por toda la historia de la humanidad ha estado presente la mayor de las realidades, la cual también sustenta el mayor de los argumentos, es por eso que existe la apologética una ciencia que se dedica a la defensa de la fe, basada en los argumentos, donde he aprendido que es muy fácil descalificar herejías como el maniqueismo, pelagianismo, nestorianismo, etc.
Pero que difícil es confrontarlas y derrotarlas, como en su época lo hizo el señor Jesucristo y luego sus apóstoles sin necesidad de simplemente descalificarlas, sino tomando el toro por los cachos, como en el caso de Pablo, quien no evadió la responsabilidad de exhortar a Pedro, para que no se dejara intimidar por los judaizantes, solo por evitar sus argumentos.
Luego nos encontramos con la fusión del cristianismo y el paganismo, dando paso al catolicismo en el año 313 D. C. y de ahí en adelante los argumentos del imperio católico(si es que así se les puede llamar) que se basan más en supersticiones baratas como la de la diosa madre a la que llamaran virgen maría, superstición que va en contravía de la salvación, pues se le da a esta deidad el lugar que debe tener el Mesías.
Así como la herejía anterior surgieron muchas como la de que la virgen era la madre de Dios o que ella había sido concebida sin pecado, todo esto tratando de desviar a la humanidad de la verdadera salvación en Cristo únicamente.
Pero en el año 1517 surgen de un hombre llamado Martin Lutero, las 95 tesis que aunque cientos de años estuvieron escondidas, por el imperio católico surgieron y no simplemente como una teología para su época, pues si bien es cierto el detonante fueron las indulgencias, las 95 tesis no se limitaron solo a hacer doctrina en contra del las indulgencias, por ejemplo una de las tesis explica que ni el pan ni el vino de la misa se vuelven literalmente el cuerpo y la sangre de Cristo, ya que el argumento es muy sencillo el texto bíblico es muy claro al mostrar que lo que hizo el señor Jesus en la última cena fue un acto simbólico.
Ahora bien adentrándonos ya en el Calvinismo y el Arminianismo se puede decir que estas posturas están muy polarizadas, lo que conlleva a que si se toma una de las 2 posturas, se descalifique y se niegue la otra, error en el cual se ha caído bastante.
Considero que no podemos casarnos con una tendencia o posición especifica, puesto que si bien es cierto no podemos irnos por el facilismo de fusionar Calvinismo con Arminianismo lo cual es además imposible, si podemos ir a la biblia y corroborar lo que estos 2 pensamientos enseñan, puesto que hay que valorar el esfuerzo de Calvino y Arminio al sistematizar la doctrina de la salvación.
Entonces si hacemos un estudio concienzudo de loa argumentos bíblicos y de su realidad podremos tomar lo mejor de la manera más sana, con ortodoxia y ortopraxis, sin ninguna interpretación individual o caudillista.
Esto es importante y más hoy que vivimos un caudillismo exacerbado en algunas de la megaiglesias actuales, por lo cual si bien es cierto hay una doctrina establecida por Cristo ha través de los tiempos y corrientes que se viven, para trascender estas debemos estar sumergidos en el verbo y su palabra y argumentos, para tener una convicción cristocéntrica y bibliocéntrica que no se deje polarizar ni confundir por argumentos de derechas, izquierda o de centro.
La doctrina de la salvación no puede ir de acuerdo a los vaivenes de la historia pues es la historia la que gira alrededor de la salvación y no al contrario, ejemplo en Colombia antes de que hubiera libertad de cultos los perseguidores de la iglesia y asesinos de pastores, eran los curas lideres y representantes del partido conservador, quienes guiaban al pueblo a linchar a quien llevara el evangelio, en esa época la doctrina de salvación seguía siendo la misma que hoy pues es el sello personal o la firma de Dios, porque Jesucristo (y lo que el es y significa) es el mismo ayer hoy y por siempre (Hebreos 13:8).
Hoy la iglesia ve como enemigo ya no a los conservadores pero resulta que en Colombia a diferencia que en estados unidos los conservadores tienen al país consagrado a la diosa madre o la virgen y al que ellos llaman el sagrado corazón, fueron y son los mayores opositores a la libertad de cultos, pues para su status quo sigue siendo una amenaza y seducen Megaiglesias a través de logias como opus dei, para tener un apoyo incondicional e irrestricto en decisiones políticas, como en su época lo hizo la iglesia católica poniendo así en muchos casos la salvación de una megaiglesia por un plato de lentejas.
Lo que si es cierto es que tenemos que ser muy cuidadosos en no caer en las mismas trampas en que cayo la iglesia católica pues quien no conoce la historia esta condenado a repetirla.
La pregunta es ¿vamos a seguir debatiendo temas triviales como cual va a ser el presidente(trivial en comparación con la misión que tenemos de llevar al perdido a conocer el plan de salvación en su vida), nos vamos a seguir enfrascando en cual iglesia es la mejor y tiene el mejor modelo corporativo o vamos a seguir el ejemplo de Jesus y de Lutero, de no permitir que el mundo use a la iglesia( tampoco se trata de trasladar al mundo a la iglesia), sino usar la corrupción, el desplazamiento, las masacres de los guerrilleros, paramilitares y del gobierno, para decirle a la gente que, este es el mejor momento para que se arrepientan y no se enreden en esos temas, ni se polaricen en derecha o izquierda, pues nuestro reino no es de este mundo.
Para concluir quiero decir que cielo y tierra pasara más la palabra de Dios no pasara, hoy ya estamos viviendo los últimos tiempos y de confusión y fragmentación ideológica aun en el seno de la iglesia, ejemplo de esto es que el 99 por ciento de los miembros de las mega iglesias no tienen ni idea de que es predestinación, gracia irresistible, libre albedrio, regeneración, etc.
Lo anterior hace que la doctrina de la salvación, hoy día sea exclusiva de unos pocos, como en la época en que surgió Lutero, quien puso al alcance de todos el conocimiento pleno de una salvación tan grande como la que nos dejo el señor Jesucristo, pudiéndose decir en muchas de estas megaiglesias, donde la gente va rotándose cada fin de semana que estas personas vagan como ovejas sin pastor.
La biodiversidad de Colombia en el Real Jardín Botánico
La Embajada de Colombia en España inaugura en el Real Jardín Botánico la exposición de fotografías y dibujos “La Ruta Mutis: una contemplación botánica”, un sendero verde impreso, concebido por la pintora y fotógrafa Helene Duplessis y el pintor Alexander Aldana. La muestra forma parte de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Colombia.
A través de 300 fotografías y dibujos botánicos, impresos especialmente en unas grandes lonas que permiten su exhibición al aire libre, la exposición presenta la fascinante diversidad vegetal colombiana y muestra diez destinos turísticos y culturales de la ruta que siguió la expedición de José Celestino Mutis en Colombia. La exposición es un proyecto personal de dos artistas, Helene Duplessis, pintora y fotógrafa franco colombiana y Alexander Aldana Beltrán, pintor colombiano, que recorrieron más de 3.600 km para reunir un material fotográfico que abarca toda la ruta Mutis, especialmente sus aspectos geográficos y su biodiversidad, movidos por su admiración hacia el trabajo de los dibujantes de la Real Expedición del siglo XVIII.
“La Ruta Mutis: una contemplación botánica” permanecerá abierta al público en la rambla de los Olivos del Real Jardín Botánico hasta el 15 de septiembre, y su realización ha sido posible gracias al esfuerzo del propio Jardín Botánico - CSIC, la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo –AECID-, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cultura de Colombia y la Embajada de Colombia en España.
El jardin de la Casa de la Expedicion Botanica en Mariquita
En ese mismo acto de inauguración se llevará a cabo la presentación a los medios de los tomos XX (1), XXXVIII (2), XLVI y XLVIII de la "Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)".
La Colección Flora de la Real Expedición Botánica es un proyecto que nace en 1952 y se renueva en 1982 mediante un convenio cultural suscrito entre los gobiernos de Colombia y España. La Junta Mutis, integrada por el Real jardín botánico, la Agencia española de cooperación internacional, el Instituto colombiano de Antropología e Historia, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y la Embajada de Colombia, publica desde entonces la monumental investigación florística e iconográfica de la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que realizó el Sabio Mutis. La edición de la obra científica colombiana más importante del siglo XVIII consta de 51 volúmenes, organizados por familias botánicas, que contienen láminas de plantas cuya reproducción se caracteriza por una gran fidelidad en los detalles, colorido y extraordinaria belleza.
Esta obra científica consta de 51 volúmenes, organizados por familias botánicas, que contienen láminas de plantas cuya reproducción se caracteriza por una gran fidelidad en los detalles, colorido y extraordinaria belleza.
The History Channel sigue conmemorando los 200 años de la Independencia de Colombia
“Bicentenario Ruta de Encuentros” es un especial conducido por Lorenzo Acosta un joven historiador nacido en Bogotá, quien viaja a Cartagena, ciudad declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad, para acercar a los colombianos a sus orígenes, analizar las causas y significados de la independencia y compartir sus reflexiones sobre este acontecimiento histórico. Durante este recorrido por la Costa Caribe, el presentador se traslada a Palenque de San Basilio una población ubicada a 60 kilómetros de Cartagena, hoy Patrimonio Oral de la Humanidad y considerada el primer pueblo de esclavos libre en Sur América. Allí interactúa con sus pobladores y analiza la importancia del movimiento que instauró Benkos Biohó, un dirigente cimarrón, que después de varios años de lucha logró llevar el pueblo a la libertad.
Este documento audiovisual de 46 minutos de duración reúne la visión de reconocidos historiadores como el francés Georges Lomne, el inglés Malcolm Deas, el español Felipe Fernández, los colombianos Jorge Orlando Melo y Alfonso Cassiani. Así mismo, cuenta con el testimonio de la Doctora en Letras de Ginebra, Aline Helg, y Wilder Guerra, Magister Antropología de la Universidad de Los Andes, quienes hacen un detallado análisis de los 200 años de independencia de Colombia.
Entre los entrevistados igualmente figuran Clement Thibaud, Especialista en Historia de Independencias de América Latina, Anthony McFarlane, Catedrático en Historia Universidad de Londres, David Bushnell, Doctor en Historia de la Universidad de Harvard. El documental contará también con el importante testimonio del Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
Esta producción Original encomendada a Mazdoc Documentaries fue rodada en el marco del “Encuentro Internacional con Nuestra Historia” un evento organizado por la Alta Consejería para El Bicentenario de la Independencia de Colombia y del cual, The HIstory Channel fue gran patrocinador.
“Bicentenario Ruta de Encuentros” ofrece una mirada al pasado para que los colombianos conozcan sus raíces, entiendan mejor el presente y puedan proyectarse al futuro.
Cartagena de Indias se instala en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz
La exposición "Cartagena de Indias, patrimonio histórico del mundo", del artista colombiano Mario Acuña, Makú es una iniciativa de la Embajada de Colombia en España y el Ayuntamiento de Cádiz. La muestra será inaugurada este miércoles 1º de julio en el hermoso castillo de Santa Catalina, en presencia del artista, por la Excma. Alcaldesa de Cádiz, Sra.Dña Teófila Martínez y la Cónsul Honoraria de Colombia en Sevilla, Sra Dña Carmen Caballero. Esta actividad se enmarca dentro del programa de conmemoración del bicentenario que adelanta la Embajada de Colombia en varias ciudades de España.
La exposición está integrada por 32 obras del artista cartagenero Mario Acuña, más conocido como Makú, pintadas al óleo sobre lienzo, en su característico estilo naif o primitivista. Makú refleja a través de la exuberancia del color y la luz toda la magia y la belleza del Caribe tropical de la ya emblemática Cartagena de Indias, declarada por la UNESCO "Patrimonio Universal de la Humanidad". La muestra permanecerá en el Castillo de Santa Catalina hasta el 17 de octubre.
En la Colección, única en su género, están representados todos los lugares que integran el patrimonio histórico, cultural y turístico de esta ciudad, considerada como la más preciada joya de la corona española, en tiempos de la colonia.
Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más apetecidos de Colombia por sus playas y la calidez de sus gentes. Posee también uno de los cascos históricos mejor conservados del mundo, por lo cual recibe miles de visitantes españoles cada año. (Más información sobre este destino en www.colombia.travel).
El pasado mes de marzo, el Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia, Augusto García y la Alcaldesa de Cádiz, Sra. Dña. Teófila Martínez inauguraron la exposición “Cartagena de frente” del fotógrafo bogotano, Antonio Castañeda, que permaneció en el Castillo de Santa Catalina hasta el 13 de junio y que se podrá apreciar próximamente en Santander y Gijón.
UN HOMENAJE A NUESTRA HISTORIA
Un regalo para Colombia
Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y con el ánimo de dejar un legado histórico, un documento de investigación, consulta y estudio que se convierta en patrimonio documental al alcance de todos, la Alta Consejería Presidencial, la Fundación Bicentenario y la editorial MNR Comunicaciones & Ediciones, conmemoran el paso de estos doscientos años, entregando al país, una obra que rinde un homenaje memorable y digno de la ocasión.
Donación de la empresa privada para la divulgación de nuestra historia
Esta colección de lujo sobre la historia de nuestra Independencia fue posible gracias al aporte de empresas privadas como Bancolombia, Cementos Argos, Chaid Neme Hermanos, Ecopetrol, Postobón y Smurfit Kappa Cartón Colombia, quienes la entregan en calidad de donación al Gobierno Nacional. Esta obra que documenta nuestros procesos históricos y recopila el patrimonio pictórico de la nación, podrá ser apreciada por todos en Bibliotecas Nacionales, Academias de Historia, entidades educativas públicas y privadas, instituciones culturales y embajadas de Colombia en el exterior.
Acto oficial de lanzamiento de la obra
El miércoles 28 de julio, en acto formal de la Presidencia de la República en el Palacio de Nariño, se llevará a cabo el lanzamiento de la edición de lujo con la presentación del doctor en historia y docente, Álvaro Tirado Mejía y prologada por el actual Presidente de la República, Doctor Álvaro Uribe Vélez. La obra compila el trabajo de veintiún (21) historiadores y académicos colombianos de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional que se dieron a la tarea de relatar los acontecimientos y repercusiones políticas de guerras, independencias y revoluciones, así como de reconstruir la forma de vida cotidiana y cultura material de la época en lo que entonces conformaba la Nueva Granada, hoy República de Colombia.
Contenido de la obra
La colección de lujo compuesta por dos tomos, cada uno de 216 páginas y doce (12) capítulos, “Revolución, Independencias y Guerras Civiles” y “Vida Cotidiana y Cultura Material en la Independencia”, a cargo de los historiadores y directores académicos Armando Martínez Garnica, doctor en historia por el Colegio de México (CM), y Pablo Rodríguez Jiménez, doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respectivamente, entrega a los lectores una documentación extensa y cuidadosa sobre la historia colombiana, complementada con una valiosa investigación iconográfica realizada por el historiador, candidato a doctor en historia de la Universidad Nacional de Colombia, Ricardo Rivadeneira, que reúne las obras de arte más representativas que marcaron los momentos de la Independencia.
“Revolución, Independencias y Guerras Civiles” recoge el relato de las novedades que trajo al Virreinato de Santa Fe la crisis monárquica impuesta por el emperador de los franceses en la Península: declaraciones de derechos ciudadanos, formación de juntas provinciales de gobierno, autonomía de las poblaciones, colegios electorales y constituyentes, declaraciones de independencia, guerras civiles, así como la irrupción de las mujeres, los indígenas y los pardos en la escena política.
A finales de julio de 1810 las instituciones virreinales se derrumbaron como un castillo de naipes y las juntas provinciales reasumieron en sí los poderes soberanos, al tiempo que muchas villas y pueblos de indios ascendían en rango político y declaraban su autonomía. La década de 1810 fue un tiempo de grandes mudanzas políticas que supuso la transferencia de la potestad suprema de los reyes españoles a las naciones que nacieron en los dos hemisferios de la hispanidad. El mapa político americano fue transformado por completo en solamente dos décadas y este libro compendia las situaciones que generan la mutación política del Nuevo Reino.
Como complemento al tomo I, “Vida Cotidiana y Cultura Material en la Independencia” centra su atención en los demás aspectos vivenciales y experiencias cotidianas que marcaron esta época de cambios y zozobra. Para hablar sobre la Independencia, se suelen referir las confrontaciones militares y las realizaciones constitucionales, pero la Independencia fue mucho más que eso. En su curso, las movilizaciones y las batallas afectaron y transformaron la cotidianidad de los neogranadinos.
La respuesta a la pregunta sobre qué tanto cambió el país con la Independencia puede deparar sorpresas. Al margen de lo que atañe a la economía y la política, podríamos decir que los cambios más significativos ocurrieron en la cultura de los estratos sociales superiores. Este tomo se ocupa del estudio de aspectos esenciales en la vida de los neogranadinos tal como el vestido, la comida, el espacio, la casa, las costumbres, las lecturas y la medicina, que enriquecen nuestra visión de la Independencia y de la vida de una sociedad tan revolucionada por las ideas y las pasiones políticas.
LOS EDITORES
La colección “Historia de la Independencia de Colombia” fue desarrollada y editada por MNR Comunicaciones & Ediciones, bajo la dirección de María Lía Neira Restrepo, directora de la firma editorial, la coordinación editorial de Melisa Restrepo Molina y el diseño de Rosita Fajardo.
La experiencia editorial de MNR Comunicaciones & Ediciones recoge el desarrollo de obras fascículadas de amplia circulación bajo el canal de periódicos, centradas en temáticas de historia como “La Historia de Antioquia” y “El Valle 100 Años”, así como en la producción de libros de carácter empresarial como el recientemente publicado “Emprendedores de Éxito” para conmemorar los 60 años de Almacenes Éxito S.A.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La colección de lujo compuesta por dos tomos, entrega a los lectores una documentación extensa y cuidadosa sobre la historia colombiana, complementada con una valiosa investigación iconográfica que reúne las obras de arte más representativas que marcaron los momentos de la Independencia. El Tomo I, “Revolución, Independencias y Guerras Civiles” pinta el mapa político americano y los cambios y embates de la década de 1810 con la transferencia de la potestad suprema de los reyes españoles a las nuevas naciones y la irrupción de las mujeres, los indígenas y los pardos en la escena política. El Tomo II “Vida Cotidiana y Cultura Material en la Independencia”, centra su atención en los demás aspectos vivenciales y experiencias cotidianas que marcaron esta época de cambios y zozobra como las costumbres, el vestido, la comida, la ciudad, las fiestas, la medicina, entre otros.
LOS AUTORES
Bajo la dirección académica de Armando Martínez Garnica, doctor en historia por el Colegio de México (CM), y Pablo Rodríguez Jiménez, doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los siguientes historiadores pusieron sus conocimientos y plumas a disposición de tan buena causa y ocasión:
Ana Catalina Reyes Cárdenas. Historiadora y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Ana Luz Rodríguez González. Historiadora, socióloga y magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Profesora en Historia y directora de la carrera de Historia, Universidad Autónoma de Colombia.
Andrés M. Escobar Herrera. Historiador, Universidad Nacional de Colombia. Literatura, Pontificia Universidad Javeriana. Profesor en Historia, Universidad Nacional de Colombia.
Armando Martínez Garnica. Doctor en Historia por el Colegio de México. Profesor titular en la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander. Director de la Revista de Santander.
Carlos Páramo Bonilla. Antropólogo y candidato a Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado del departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia y docente - investigador, Universidad Externado de Colombia.
Catalina Villegas del Castillo. Abogada y magíster en Historia, Universidad de los Andes. Profesora en Historia y en Derecho de familia, Universidad de los Andes.
Cecilia Restrepo Manrique. Licenciada en Arqueología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Postgrado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Investigadora del CIEC, Universidad del Rosario. Miembro de la Academia Colombiana de Historia.
Daniel Gutiérrez Ardila. Doctor en Historia de la Universidad París 1. Investigador del Centro de Estudios en Historia (CEHIS), Universidad Externado de Colombia.
Estela Restrepo Zea. Historiadora. Doctora en Historia de América, Universidad Complutense de Madrid. Profesora en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora especializada en historia de la medicina.
Gilberto Loaiza Cano. Licenciado en Filología y magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Sociología, Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Universidad Sorbonne Nouvelle, París III. Profesor Departamento de Historia, Universidad del Valle.
Hugues R. Sánchez Mejía. Historiador Universidad Industrial de Santander. Doctor en Historia de América Latina, Universidad Pablo de Olavide, España. Profesor en Historia, Universidad del Valle.
Iván Espinosa Campos. Historiador, Universidad del Valle. Magíster en Historia, Universidad de los Andes. Profesor en Historia, Universidad Externado de Colombia.
Jairo Gutiérrez Ramos. Historiador. Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Director y profesor de la Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Jorge Conde Calderón. Historiador. Doctor en Historia Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Profesor Titular en Historia de la Universidad del Atlántico. Director de la revista Historia Caribe.
Marcos González Pérez. Doctor y magíster en Historia y Cine Antropológico Documental, Universidad de París. Profesor del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO. Universidad Nacional de Colombia.
María Astrid Ríos Durán. Diseñadora industrial y magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Profesora e investigadora en Historia del Arte, del Diseño y de la Cultura Material, Universidad Nacional de Colombia, Palmira.
María del Pilar López Pérez. Arquitecta, Universidad Nacional de Colombia. Profesora en el Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional de Colombia.
Marina Lamus Obregón. Investigadora de teatro colombiano. Licenciada en Literatura, Universidad La Gran Colombia. Magíster en Literatura Hispanoamericana, Seminario Andrés Bello, Instituto Caro y Cuervo.
Martha Elisa Lux Martelo. Psicóloga, especialista en Psicología Clínica. Magíster en Historia y estudiante del Doctorado en Historia, Universidad de los Andes. Editora de la Revista Historia Crítica del Departamento de Historia, Universidad de los Andes.
Pablo Rodríguez Jiménez. Historiador. Doctor en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Universidad Externado de Colombia.
Ricardo Rivadeneira Velásquez. Magíster en Historia y Teoría del Arte, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional de Colombia.
http://www.bicentenarioindependencia.gov.co/Es/Prensa/2010/Paginas/cpb_100727a.aspx
miércoles, 21 de julio de 2010
http://museo.lasalle.edu.co/index.php/the-news/90-bicentenario-de-la-independencia-mas-colombia
"La Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia fue creada por la Presidencia de la República, a través del decreto 446 de febrero de 2008.
Su principal objetivo será “asesorar al Gobierno Nacional en temas relacionados con la celebración de acuerdos y convenios de cooperación educativos y culturales, nacionales e internacionales, encaminados a garantizar el desarrollo de programas y actividades con ocasión del Bicentenario de la Independencia”.
La Consejería formulará, coordinación con los ministerios de Cultura, Relaciones Exteriores, Educación, Coldeportes, entidades territoriales y organismos competentes, “las recomendaciones que estime convenientes en materia de acuerdos de cooperación económica y social para el desarrollo de los planes y programas encaminados a la conmemoración del Bicentenario”. agrega la norma.
También coordinará la preparación y realización de los certámenes y actos conmemorativos del Bicentenario que se conmemorará el 20 de julio de 2010, de acuerdo con las instrucciones del Presidente de la República.
“Para esto, a nombre del Gobierno Nacional, estaremos visitando todas las regiones del país, para que todos sean partícipes y presenten proyectos en los cuales se sientan comprometidos y muy orgullosos de ser colombianos”, afirmó María Cecilia Donado.
Manifestó que ya se está trabajando en publicaciones que van a ser conmemorativas del Bicentenario, y en proyectos con universidades del país que tienen departamentos de historia".
Tomado de la pagina de la Alta consejeria Presidencial para el Bicentenario de la Independencia.